martes, 3 de marzo de 2015

De cuatro, cuatro para el PRI


Por: Luis C. Villarreal Gil                                @luisvillarrealg

A poco más de un mes de que arranquen las campañas en las que se elegirán a los diputados federales que nos habrán de representar en la LXIII legislatura, en Durango todo parece estar definido por parte de los partidos políticos para entrarle a la competencia, que más bien se torna como un proceso protocolario ante el inminente triunfo del PRI, al menos en lo que corresponde a nuestro estado, primero por la fortaleza de su estructura y segundo por la falta de posicionamiento de partidos de oposición que pudieran ser competitivos.

Por parte del PRI – PVEM derivado del convenio de coalición signado por las dirigencias nacionales de ambos partidos, participarán juntos en 244 de los 300 distritos uninominales, siendo los 4 de Durango parte de esta alianza y en donde, derivado del mismo convenio, que establecía que la postulación de los candidatos se llevaría a cabo conforme a las fortalezas de ambos partidos en cada distrito en particular, correspondió al PRI, por obvias razones, postular a los candidatos propietarios y suplentes.

Así, el PRI entra en la contienda con los perfiles que se habían posicionado para tal efecto solo con algunas modificaciones, dos para ser preciso, en donde se cambia al ex dirigente priista Otniel García, quien se había tratado de posicionar para el Distrito IV, a postularse en el primero, según dicen, porque “no le alcanzo” el tiempo para permear en las bases populares y sectores considerados de mayor influencia panista. En su lugar, Ali  Gamboa, quien sabemos que por su labor al frente de las mujeres priistas y porque no hay quien le haga competencia, ganara de sobrada manera este distrito para el PRI.

El otro de los cambios que no se esperaban fue el arribo de Oscar García para competir por el Distrito III, en lo local lo daban por descartado, sin embargo, logró por medio de amarres a nivel nacional colarse a la candidatura dejando fuera de participación, solo por un breve instante, al diputado ex verde Carlos Matuk quien rápidamente fue ungido como dirigente campesino de la CNC.

            Por parte del PVEM aunque pareciera tener el camino planchado al ir junto con el PRI, su participación será un tanto complicada, dado que los candidatos a los que habrá de promover son de ascendencia priista y no cualquier priista, son priistas por demás identificados con la causa tricolor, entonces, explicarle a la ciudadanía y a la militancia verde ecologista que vote por los candidatos priistas pero por el partido verde resultará por demás confuso, además de que si bien es cierto las últimas encuestas a nivel nacional revelan una tendencia del voto verde a la alza, en el caso de Durango, resultados de elecciones anteriores demuestran que su voto ha disminuido, de cualquier manera, este partido no tendrá problema para conseguir el tres por ciento requerido puesto que esta mediáticamente muy bien posicionado.

            En el caso del PAN, la caballada está muy flaca, era el IV Distrito en donde se esperaba la postulación de un panista de cepa, con trayectoria, combativo, que fuera capaz de levantar los ánimos del voto duro panista, concentrado el poco que queda en este distrito, para tratar de hacerle mella a la candidata del tricolor, sin embargo, la candidatura recayó en el regidor Luis Galindo, saque Usted sus conclusiones.

            El PRD a nivel nacional se encuentra atravesando por una desbandada ocasionada por la entrada al ruedo político del partido de López Obrador aparte de conflictos internos entre las diferentes corrientes, Durango no ha sido la excepción, el dirigente de este partido Rene Galindo carece de liderazgo y denota una constante manipulación de personajes como el diputado Israel Soto o Miguel Lazalde situación que mantiene al PRD local friccionado y sin rumbo, cuantimás que, al igual que al PT, MORENA les habrá de hacer un boquete considerable en su ya de por sí lastimosa votación, a riesgo tal de que el Partido del Trabajo no alcance a conservar el registro.

            En el caso de MORENA de acuerdo a las encuestas y lo que diversos analistas opinan, a nivel nacional, la influencia de Andrés Manuel le será suficiente para colarse a nivel de los partidos medianos, en el caso de Durango habrá merma por la falta de una estructura, puesto que este partido tiene poco que dejó de servir a los intereses de Gonzalo y es relativamente poco el tiempo que tendrá Carlos Medina para reposicionarse en el estado y sacudirse la influencia del “Tirantes”.

            Del Humanista y del Encuentro social, ni caso mencionarles, tanto por que ya ando en el límite del espacio de esta columna como por la poca relevancia electoral que tendrán en esta, su primera y ultima elección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario