jueves, 19 de enero de 2017

Un voto de confianza al presidente.

Por: Luis Villarreal Gil          
@Luisvillarrealg

“En cualquier momento de decisión, lo mejor que puedes hacer es lo correcto, la mejor cosa siguiente es lo incorrecto y lo peor que puedes hacer es nada.” – T. Roosevelt
2017 representa un año de grandes retos para todos los mexicanos, un año en el que debemos privilegiar la unidad para enfrentar las dificultades que plantea un escenario complicado derivado del contexto mundial y en donde el Estado Mexicano ha tenido que tomar medidas rigurosas en aras de mantener la estabilidad que se ha logrado construir en los últimos años y proteger la economía familiar.
Como hemos visto, esta situación ha generado diversas reacciones, muestras legítimas de inconformidad y descontento que eran de esperarse, son momentos difíciles que exigen del gobierno la toma de las decisiones más adecuadas para el país y para la gran mayoría de los mexicanos, aunque ello represente costos políticos que otros en el pasado no quisieron afrontar.
Sin embargo, no haberlo hecho hubiera representado una afectación considerable en las acciones y programas del Gobierno de la Republica en rubros de gran sensibilidad social como lo son; la salud, la educación, los programas sociales, entre otros, atentando con ello las condiciones mínimas de bienestar para los mexicanos, más aún, de aquellos que se encuentran en condiciones vulnerables.
Es cierto que existen otras medidas, es necesario reducir el gasto operativo de muchas dependencias gubernamentales, es cierto también que muchos de los salarios de funcionarios y servidores públicos de alto nivel, no concuerdan con la realidad económica de la gran mayoría de los mexicanos, hay mucho por hacer, reducir por ejemplo las prerrogativas a los partidos políticos, eliminar diputados federales y  senadores plurinominales, cobrar impuestos a las grandes empresas internacionales, es decir, son múltiples acciones que en suma paulatinamente deberán implementarse y verse reflejadas en el fortalecimiento de nuestra economía.
Si bien el incremento en el precio de las gasolinas es un duro golpe para la economía de todos, economistas coinciden en que haber mantenido el precio artificial mediante subsidios, representaría estar aplazando un problema financiero que tarde o temprano colapsaría obligando a tomar medidas aún más severas y de mayores consecuencias para el gasto familiar. Con esto no quiero decir que haya que celebrar, al contrario, debemos poner mayor atención del destino de los recursos que son de todos los mexicanos, en que se gasta, en que se aplica y que beneficios tienen, debemos exigir transparencia y rendición de cuentas para que cada peso invertido llegue completo a donde tiene que llegar.    

Hay quien pretende manipular el descontento tratando de obtener ventajas políticas para el tiempo electoral, llaman a desestabilizar, apelan a la división de los mexicanos mediante la desinformación o información mal intencionada, es comprensible que la gente se encuentre molesta, más aún, cuando las medidas adoptadas se reflejan de manera negativa en el ingreso y el gasto del ciudadano, pero no caigamos en el engaño, el ejercicio del poder requiere de la toma de decisiones que para entender tendríamos que conocer todos los factores que inciden, sé que es difícil confiar, pero demos el beneficio de la duda a que las determinaciones del presidente Enrique Peña, están encaminadas a la consolidación de una economía de mayor estabilidad y competencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario