Por: Luis Villarreal Gil @luisvillarrealg
Este
lunes inicia formalmente el periodo de precampaña para la elección a la
gubernatura del Estado de México, en donde los partidos políticos tendrán hasta
el 3 de marzo de acuerdo al calendario electoral, para realizar sus procesos
internos de selección y postulación de candidatos. Para esta etapa, el
Instituto Electoral del Estado de México estableció un tope de gastos de precampaña
de 30 millones 583mil 981 pesos.
También
el lunes vence el plazo para el registro de las alianzas de los partidos que
habrán de participar en conjunto en el proceso electoral en donde hasta ahora
todo parece indicar que el PRI, PVEM, PANAL y PES participaran con un candidato
surgido de las filas del Revolucionario Institucional y por otra parte el PRD,
PT y MC irán juntos dejando abierta la invitación al Partido Acción Nacional, a
que se sume para conformar un bloque opositor de alta competencia, situación
que todo parece indicar, no va a suceder dado que el dirigente Ricardo Anaya ha
dado muestras negativas de participar con ellos en este proceso.
De
acuerdo a los números que han arrojado diversas encuestas, el PRI y sus aliados
mantienen ligera ventaja en la tendencia del voto, seguidos por Morena quien
participara sin ningún tipo de alianza y en donde todo parece indicar que su
candidata será la diputada federal con licencia, Delfina Gómez Álvarez, PAN y
PRD mantienen una tendencia del voto similar que podría modificarse de acuerdo
a lo que ocurra en el periodo de precampaña y la designación de los candidatos
respectivamente.
Así
se estaría configurando el escenario para la disputa electoral, en donde
estarán concentrados gran parte de los intereses de todas las fuerzas políticas,
tanto por lo que representa en votación el Estado de México con poco más de 11
millones de electores, como por ser un bastión priista, de las pocas entidades
que quedan en donde este partido jamás ha perdido, para que se dé una idea de
la magnitud, en 2011 Eruviel Ávila ganó con 3 millones de votos, 2 millones más
que su más cercano competidor, sobra decir que es la tierra del presidente
Enrique Peña, es decir, la derrota en este estado, sería un fatal indicativo de
la tendencia para la presidencial, en el contexto político actual, el PRI no
puede darse el lujo de perderlo, pues si así fuera, estaría marcando su destino
en 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario