Por: Luis Villarreal
Gil @luisvillarrealg
Sin duda que uno de los
factores que influyen en la determinación que el ciudadano ejerce a la hora de
emitir su voto o de manifestarse por una u otra opción política es, o debería de
ser en la práctica, la evaluación que existe del gobierno, es decir, una ciudadanía
participativa, bien informada, en pleno uso de sus derechos como ciudadano,
debe ser capaz de poder discernir con información real, entre buenos o malos
gobiernos y atendiendo a ello premiar o castigar en las urnas el desempeño del
ejercicio del poder.
La definición que pudiéramos
establecer de buen gobierno, es subjetiva, tiene que ver con el contexto político
y social de un momento determinado y con criterios establecidos de ética y
moral pertenecientes a la población en el caso concreto, sin embargo, hay elementos
que permiten al ciudadano, por sentido común en el diario vivir, generarse un
significado de un buen gobierno a través de factores como la tranquilidad, la
seguridad, la infraestructura, las oportunidades, etc.
Atendiendo a lo anterior y porque
lo bueno también hay que decirlo, de manera personal me es preciso reconocer que
el gobierno de Jorge Herrera Caldera, ha sido a grandes rasgos un buen
gobierno, le platico por qué; sin ahondar en cifras ni datos complejos para no
hacer tediosa esta lectura, como un ciudadano más, me queda claro que hoy Durango es diferente,
no lo digo yo, gente que viene de fuera queda maravillada por la belleza de
nuestro centro histórico, en 2010 antes de la entrada en vigor de la presente
administración, Durango como el resto del país vivía una situación de violencia
e inseguridad, la Región Lagunera padeció cruelmente los embates del crimen
organizado, hoy la situación es otra, hoy Durango es seguro y se respira
tranquilidad. Nuestro estado, permaneció por mucho tiempo sumido en el atraso derivado
de la falta de vías de comunicación que nos mantenían al margen del crecimiento
que se vivió en otras entidades, hoy existe una infraestructura carretera que
nos posicionan como un estado propicio para las inversiones y el turismo. Hay nuevas
universidades que le brindan oportunidad a miles de jóvenes de prepararse para
la vida laboral, el corredor vía norte, el proyecto de Estación Central, las
nuevas instalaciones del ferrocarril, el recinto ferial, en fin, múltiples
obras a la vista de cualquiera que hoy hacen tangible el desarrollo.
Seguramente habrá
detractores y espero que se manifiesten para compartir ideas, también espero
que esas manifestaciones sean sin ninguna carga electoral, para que el debate
sea constructivo, que aún hay mucho por hacer me queda claro pero de que se ha
hecho que nadie lo dude.
Como todos sabemos en las
campañas políticas se tienden a maximizar las cosas descalificando o
enalteciendo según sea el caso, tratando de sacar beneficios electorales, esta
situación la mayoría de las veces ocasiona que se genere una percepción
distorsionada o imprecisa de lo que es la realidad, dada la manipulación que
una u otra fuerza política ejerce sobre el elector tratando de ganar votos.
Si vemos las cosas sin
cargas emocionales, sin filiación partidista, como meros habitantes de nuestra
ciudad, difícil sería no notar que Durango hoy va por buen camino, no
necesariamente el cambio significa mejoría, hoy las cosas van bien aunque se
empeñen en ocultarlo, Durango ha tenido con Jorge Herrera Caldera un buen
gobierno, de resultados y de promesas cumplidas, si la idea de que los buenos o
los malos gobiernos se premian o se castigan en las urnas aplica, no hay duda, Durango
seguirá en este camino de transformación y crecimiento porque aún hay mucho que
hacer y esta ruta no puede ni debe detenerse, tu voto es el que decide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario