lunes, 16 de mayo de 2016

Si hoy fueran las elecciones…


Por: Luis Villarreal Gil               @luisvillarrealg

El pasado fin de semana pudimos presenciar el segundo y último debate entre los candidatos a la gubernatura, y derivado de los últimos acontecimientos generados a partir del desarrollo de las campañas electorales, es posible el poder establecer una tendencia acerca de las preferencias que el ciudadano tendrá hacia tal o cual candidato o hacia tal o cual partido político.

Comencemos con el debate; una vez más Esteban Villegas demostró gran capacidad y experiencia en el manejo de cámara, con propuestas firmes y bien articuladas, bien plantado y seguro en sus participaciones y sin caer en la confrontación, todo esto señal de su capacidad y de que le invirtió tiempo en la preparación de sus líneas y en la generación de argumentos certeros que le permitieron adoptar una postura fresca y con visión de gobierno.

Aispuro Torres, candidato del PAN – PRD, en esta ocasión iba más preparado, ya no leyó sus documentos sino que utilizó solo tarjetas de apoyo, como debía ser al ser el candidato opositor, dedicó gran parte de sus intervenciones en atacar al candidato del PRI, y en alguna que otra participación se dejó enganchar cuando le echaron montón Nancy y Campa, nervioso así como es el, tartamudeante al atacar (porque no es su estilo), molesto en alguna parte, le hizo falta acuerpar sus ataques con documentos y fotografías para sentirse un poco más seguro al momento de llevarlos a cabo, una vez más desaprovecho la posibilidad de mostrarse como un candidato de oposición firme, con determinación de cambio, aún no se despoja del todo de sus raíces en el partido oficialista.

De los otros candidatos, salvo Gonzalo que muestra capacidad política y experiencia (no así credibilidad), no hay ni a cual irle, Nancy sin idea de lo que dice, generando ataques que parecieran haber sido encomienda, es decir, ni siquiera disimula, Campa sobreactuado, como que se la está creyendo pero no termina por convencer y Guillermo Fabela, pobre, su investidura respetable, de intelectual, izquierdista queda totalmente echada al suelo por su falta de capacidad para comunicar, con todo respeto es muy mal candidato, de no ser por López Obrador no sé qué sería de Morena en Durango.

Posterior al debate sigue quedando de manifiesto la gran capacidad que tiene el PRI para movilizar a su estructura, las marchas realizadas en Durango capital y Gómez Palacio son una muestra del musculo político de este partido, fortaleza con la que no cuenta ningún otro partido en el estado, es más ni todos los demás partidos juntos cuentan con una similar.

Por lo anterior y solo a manera de análisis, como un ejercicio en donde si el día de hoy fueran las elecciones a la gubernatura, no me queda duda que el triunfo lo obtendría el candidato del PRI – PVEM – PD – PANAL Esteban Villegas Villarreal, puesto que existen factores que así lo determinan, primero, como lo dije en el párrafo anterior, la estructura del PRI no la tienen ningún otro candidato, aunado a esto, la capacidad de movilización y experiencia en el territorio hacen de ella una maquinaria que construye triunfos, segundo, como puede apreciarse, el priismo esta unificado en torno a su candidato, se ha permeado bien en las bases, contrario a lo que los opositores esperaban, no hay fracturas o estas son mínimas y  ya están bien identificadas.

Un tercer punto de análisis es el estudio del contexto político, en Durango se cuenta con un gobernador bien evaluado, entre los mejores del país, el candidato del PRI se ha consolidado, ha marcado la agenda del proceso electoral y las propuestas que maneja han sido bien aceptadas por el ciudadano común, se ha vendido bien.

Y por último al analizar los factores de la oposición en este caso de José Rosas Aispuro, por ser quien más pudiera acercarse al PRI en las preferencias, podemos dar cuenta de que ha bajado la algarabía y aceptación que en 2010 le generó adeptos, no prende, de continuar su campaña como hasta hoy, a pocos días de que termine el proceso electoral, todo indica que no logrará dar ese vuelco que necesita para colarse en una tendencia ganadora, sin dejar de lado que hay factores que pudieran cambiar la tendencia, el tiempo se le está acabando, difícil que algo pase.

Por la parte de los partidos y de los candidatos así está hasta hoy el panorama, si hoy fueran las elecciones, el PRI gana de manera contundente, a menos que, y esto sería objeto de un análisis más detallado, intervengan otros factores que es muy difícil de cuantificarlos y de poder determinar; el voto oculto, la simulación, voto diferenciado y una participación electoral por encima del 60%, de presentarse cualquiera, el rumbo que pueda tomar el proceso electoral es incierto. Pero en fin, los equipos de campaña, a estas alturas ya deben saber bien a qué atenerse, si no, cuidado, yo aquí se las paso al costo.  

INBOX; Manuel “el Meño” Herrera ha logrado generar una buena campaña, bien aceptado por los diferentes sectores, seguramente ha de atraer buena votación para la causa de EVV aquí en la capital…. Sigue creciendo la percepción de que la alianza opositora crece en preferencias en el distrito I, II y V, ¿será?

No hay comentarios:

Publicar un comentario