Por: Luis Villarreal Gil
@luisvillarrealg
Recuerdo
por allá en 2007 cuando iniciaba el proceso electoral y las acciones propias de
los partidos políticos para determinar a sus precandidatos y candidatos a la
diferentes diputaciones, un par de jóvenes, entre ellos, Jorge Iván Domínguez y
Erika de León, anticipándose a los procedimientos iniciaron actividades
proselitistas pretendiendo ser tomados en cuenta para alguna de las
candidaturas, auspiciados como cuadros políticos de formación y reciente
generación por quien en ese entonces fuera delegado nacional del PRI en Durango
Jorge Meade.
De inmediato se hicieron sentir las reacciones producto
de esta “aventurada” acción de estos jóvenes imberbes - más aún cuando la
entidad estaba viviendo un entreveramiento generacional forzado desde el
gobierno de Ismael Hernández en contra de toda una generación de políticos de
la vieja guardia que se resistían al cambio - De las reacciones producidas,
hubo una que marcara aquel acontecimiento en donde uno de los personajes más
representativos del añejo PRI, José Ramírez Gamero, hiciera públicas
declaraciones calificando a estos y otros jóvenes como “los bebeleche de la
política” aludiendo a su falta de experiencia y pericia, el tiempo le
demostraría cuán equivocado estaba.
Si bien los personajes mencionados al inicio de esta
columna en aquel entonces no lograron hacerse de una candidatura, formaron
parte de una nueva generación que tendió a apoderarse de la agenda del poder
político y gubernamental que hoy incide de manera importante en el quehacer en
cuanto al rumbo de nuestro estado.
Y es que, con el gobierno de Jorge Herrera Caldera se
dio continuidad a la inclusión y formación de cuadros jóvenes que se fueron
posicionando y permeando en las estructuras de poder en donde terminaron
desbancando casi por completo a los políticos “viejos”.
Hoy en Durango existe un sinnúmero de jóvenes que
sin duda se han adaptado de manera contundente en sus respectivos espacios, por
citar algunos, los más representativos, el alcalde Esteban Villegas posicionado
por la “Vox Pópuli” como el elegido para el 2016, Otniel García actual
dirigente del CDE del PRI quien en poco tiempo ha logrado ascender en los
escaños políticos en donde su capacidad de operación se puso de manifiesto al
obtener en 2013 triunfos contundentes en el proceso electoral perfilándose como
uno de los actores que habrán de ser protagonistas en 2015 y 2016. Aly Gamboa
es uno de los proyectos jóvenes más rentables electoralmente hablando con los
que hoy cuenta el Revolucionario Institucional, su liderazgo con las mujeres y
diferentes sectores sociales la posicionan con mucha seguridad para participar en
2015. Gabriel Montes dirigente de la CNOP, Daniela Soto del PRI municipal, Francisco
Franco del MT, entre otros muchos.
Todo esto estimado lector, lo traigo a colación
porque aún existe una marcada tendencia, muy equivocada por cierto, de
relacionar juventud con inexperiencia o falta de capacidad, anteriormente solía
considerarse a la gente adulta como apta para llevar a cabo tal o cual
actividad derivado de la experiencia producto de un tiempo considerable de
haberla practicado, situación que impedía el desarrollo de las generaciones
emergentes, hoy las circunstancias han cambiado, los adelantos tecnológicos, el
acceso a la información, la constante preparación, la mejora en los sistemas
educativos y sobre todo las oportunidades que vía el empoderamiento de los
jóvenes se han alcanzado, han desarrollado una generación de fácil adaptación y
de múltiples habilidades que de mejor manera compensan las que años anteriores
se adquirían con el pasar del tiempo.
Claro ejemplo, la reciente designación de Jesús
Cabrales como director del COBAED en donde las reacciones de algunos actores políticos,
tendieron a descalificar dicho nombramiento, aduciendo aparte de sus
actividades “porreriles” como líder estudiantil, falta de capacidad o
experiencia para ejercer el cargo, situación en la que no estoy de acuerdo, en
cuanto a lo “porro” pasa, ¿Quién en su época de estudiante no fue inquieto y
rebelde? pero tratar de demeritar sus capacidades, considero que es más un tema
que responde al pandero político opositor de golpeteo y desgaste, que a un
motivo objetivo que le impida ocupar dicho cargo, lo cierto es que como regidor
fue de los mejores, seguro estoy que habrá de sacar adelante esta encomienda y
las muchas otras que le vendrán en un futuro no muy lejano, ya verán.
La dinámica social está involucrada con la juventud
como agente impulsor de cambios trascendentes, tengo plena seguridad que en la
era actual el entorno político será marcado por el actuar de los jóvenes y las
mujeres, necesario es entonces para los institutos políticos impulsar la
formación ideológica y la preparación de sus cuadros porque de esto depende en
gran medida su desempeño como representantes de la sociedad.
De los mencionados al inicio, Jorge Iván hoy está
integrado al Gobierno Federal en la sub dirección de enlace internacional de la
SCT, Erika es la directora de relaciones públicas del municipio.