Por:
Luis Villarreal Gil Twitter: @luisvillarrealg
Recién comienza el año y el ambiente político en torno al
proceso electoral para la renovación de la Presidencia Municipal empieza a tornarse caliente por
las declaraciones que de manera constante ha vertido el Diputado y aspirante
del PRI, Enrique Benítez
Ojeda a través
de su cuenta de twitter, afirmando que el primer priísta del Estado se
encuentra operando el aparato gubernamental buscando el posicionamiento del
actual Secretario de Salud, Esteban Villegas, a quien le acusó de estar haciendo
campaña
con recursos del erario público
y de estar desviando la atención
de la función
que debiera desempeñar,
exclusivamente en lo referente a la salud. Dicha situación desató polémica en la citada
red social generando en unos cuantos usuarios aceptación a la causa del
diputado por “lástima cibernética” con comentarios
algunos a favor y muchos más
en contra.
Lo
cierto es que el diputado Benítez
ve cada vez más
alejada la posibilidad de ser el abanderado de su partido para contender por el
ayuntamiento capitalino y, ante esto, ha implementado una estrategia de
golpeteo y presión
hacia la clase política
priísta
en la búsqueda
del posicionamiento mediático,
situación
que ante la pasividad y escasa operación de la dirigencia le ha dado resultado. Incluso, el
diputado ha dejado entrever, queriendo amedrentar, la posibilidad de participar al estilo
Aispuro en otro partido, situación que él
mismo sabe no se dará,
en primera instancia porque hoy, a diferencia de otros procesos, el PAN tiene
candidatos de mayor presencia y capital político que Benítez
y, en segunda, porque sabe que de permanecer en la postura que ha adoptado,
tendría
la posibilidad de negociar hacia la búsqueda de un espacio relevante sin tener que dejar el
partido en el cual, según
él,
ha participado por más
de 28 años.
El
tiempo transcurre, y seguramente en los próximos días
seguiremos presenciando agudas discusiones en torno a este tema a través de la red social,
puesto que esto le ha dado al Diputado la posibilidad de mantener vigencia y
presencia en los medios de comunicación, posicionándose
incluso por encima de otros aspirantes que simplemente no lograron permear
socialmente como lo son Carlos Contreras y Héctor Vela que a lo mucho les alcanzará para candidatearse
a algún
distrito de la capital.
La
circunstancia política
deja entrever cada vez con mayor claridad la posibilidad de que sea Esteban
Villegas quien encabece la candidatura priísta para la renovación del ayuntamiento, puesto que ha logrado trascender del
grupo de Ismael Hernández
en donde se formó,
y permear en el ánimo
del primer priísta
en el Estado, además
de contar con la aceptación
del grupo que hoy comanda los destinos políticos de Durango. Si bien es cierto, es un actor político de la nueva
generación,
con no mucha aceptación
en algunos sectores de la capital, no se debe dejar pasar el hecho de que como
coordinador de campaña
del ahora Presidente de la República
Peña
Nieto, Durango fue de los estados que obtuvieron mejores resultados para su
causa. Si a esto le sumamos el hecho de que con la solicitud de Peña para coordinarle
su campaña
se le truncó
la posibilidad de ser Diputado Federal o Senador de la República, pudieron
haberse generado compromisos y acuerdos que lo colocan hoy como el virtual
candidato y, de darse el caso, al contar con el afecto del Presidente difícilmente perdería la contienda, pues
aunque en Acción
Nacional tanto Aispuro como Jorge Salúm tengan un mayor posicionamiento, no les alcanzaría para ganarle al de
San Juan del Rio.
Por
su parte, en la misma red social, Rosas Aispuro y Manuel Espino también tuvieron un
encuentro en donde el primero calificó al otro de haber vendido su voto por el restaurante “el Esquilón” y este le reviró acusándole
de narco y nexos con grupos delictivos, en donde, después de un acalorado
intercambio de ataques y descalificaciones lo instó a presentar pruebas
de lo argumentado, poniendo como fecha el día diez de los corrientes para un posible encuentro frente a
frente.
Sin
duda que este es sólo
el comienzo de lo que se vislumbra será un proceso electoral con demasiadas agitaciones y en donde
las redes sociales jugarán
un papel de suma importancia para su desarrollo, pues aunque en Durango aún no representan
significativamente en la incidencia de las preferencias electorales, permiten a
los ciudadanos comunes y normales interactuar y manifestar su postura en torno
a lo expresado por los actores políticos y generarse una percepción favorable o no de cualquiera, es cuestión de tiempo para que
el “time
line”
de Twitter o los estados de FaceBook se vean invadidos por las actividades de
proselitismo de las diferentes opciones políticas.
Para
este año
que da comienzo, no me queda más
que agradecer el espacio en este medio de comunicación que me da la
oportunidad de expresarme y, en su nombre y de manera personal desearle,
estimado lector, que 2013 sea un año de mucha salud, éxito y bendiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario