miércoles, 30 de enero de 2013

El PVEM en el “Pacto por México”



 
Por: Luis Villarreal Gil                     twitter: @luisvillarrealg

 

El Lunes pasado se llevó a cabo la integración del Partido Verde Ecologista al “Pacto por México” convocado por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, en el que participan las dirigencias de los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Acción Nacional y en el cual se trazan una serie de acuerdos y compromisos a manera de plan estratégico de desarrollo en la búsqueda de más y mejor crecimiento para nuestro país con una visión a corto, mediano y largo plazo. Los puntos contemplados en este documento, de donde se desprenden compromisos concretos por parte del ejecutivo, están realizados en base a 3 ejes rectores que comprenden:

 

·         Fortalecer al Estado mexicano.

·         Democratizar la economía.

·         Aplicación eficaz de los derechos sociales.

 

Además de cinco acuerdos:

 

·         Una sociedad de derechos y libertades.

·         Crecimiento económico, el empleo y la competitividad.

·         Seguridad y justicia.

·         Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

·         Acuerdos para la gobernabilidad democrática.

 

“El Pacto por  México será la base para que en el Congreso Mexicano podamos, de una vez por todas, construir políticas legislativas para darle a los mexicanos bienestar” fueron las palabras del diputado Arturo Escobar y Vega quien en su calidad de vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM hiciera manifiesta la adhesión de dicho instituto político a este pacto, al que consideró como la gran plataforma de México en el futuro inmediato.

 

El reto de cualquier gobierno es, principalmente, hacer frente a las más sentidas demandas de los ciudadanos a quienes representa. La problemática de México tiene múltiples aristas y es ocasionada por situaciones multifactoriales y, en efecto, el primer paso para hacer frente a ésta es reconocer que existe, hacer un planteamiento objetivo a fin de evaluar posibles soluciones y poner en marcha una estrategia integral como la planteada por Enrique Peña Nieto al dar inicio a su gobierno, llevando a cabo las reformas estructurales necesarias para hacer frente a la nueva realidad social a la que nos enfrentamos todos los mexicanos. El Pacto por México es un gran avance, en primera instancia, a manera de diagnóstico que nos brinda una radiografía concisa de la situación actual de México. Pero, a efecto de concretarlo, trae consigo la necesidad de la inclusión de las diferentes fuerzas políticas  que convergen en la discusión y generación de acuerdos y que, con pluralidad ideológica han sido capaces, como bien lo apuntó el Diputado Arturo Escobar, de encontrar las coincidencias que éste pacto engloba y que forma parte de las plataformas políticas de todos los partidos, pero sobre todo porque contiene las aspiraciones de todos los mexicanos por el México que anhelan.

 

Se plantea en este documento, dentro de los puntos secundarios el número cuatro, para mayor exactitud, del acuerdo para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad, un tema de singular interés a los postulados del verde ecologista, el desarrollo sustentable, el cual a la letra dice: “El cambio climático es un reto global que se debe enfrentar con responsabilidad y realismo. Es necesaria una nueva cultura y compromiso ambiental que modifique nuestro estilo de vida, la forma en que se produce, consume e incluso se desecha.” Como bien sabemos, el cambio climático es generado por el calentamiento global, que en gran parte es ocasionado por la actividad del hombre en el uso y abuso de los recursos naturales. Contemplar como proyecto de nación el desarrollo sustentable es una medida necesaria y que merece el involucramiento y la atención no sólo de los gobernantes o las fuerzas políticas, es un tema que debe permear en la sociedad y la conciencia de todos los ciudadanos.

 

Esta suma de voluntades y la capacidad para la generación de acuerdos promovida por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto es una gran muestra de civilidad política que, sin duda, habrá de traducirse en resultados, con una mejor calidad de vida y de mejores oportunidades para todos los mexicanos.

 

lunes, 14 de enero de 2013

El PAN cada vez con menos posibilidades.


Por: Luis Villarreal Gil Twitter: @luisvillarrealg

Ahora que el dirigente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en Durango, Edmundo Ravelo se ha manifestado en contra de una parcial alianza con Acción Nacional y otros partidos de izquierda para la contienda electoral, en específico para la alcaldía capitalina, el panorama para los blanquiazules se torna un tanto más complicado en cuanto a que esto les viene a cambiar de tajo las expectativas que se habían venido haciendo de todos contra el PRI que, de haberse concretado dicha alianza, hubiese estado prácticamente etiquetada para Rosas Aispuro por la coincidencia o simpatía que, a diferencia de Jorge Salum, pudo este haber tenido para con los partidos de izquierda coaligados.

Ante este nuevo panorama, el PAN habrá de intensificar sus acciones de convencimiento, primero, para que los partidos que quedan por definirse en coalición como lo son el Partido del Trabajo y el Movimiento Ciudadano se manifiesten a favor de la coalición y segundo, para que en el intento no les salga muy caro en cuestión de reparto de espacios, puesto que estos dos partidos sin el PRD no pueden considerarse el fiel de la balanza que pudiese determinar el triunfo electoral para la alianza contra el PRI, puesto que actualmente, salvo el PT, son partidos que no cuentan con una estructura sólida y en cuestión de votos no representan gran cosa que digamos.

En el caso del PT, se sabe que Gonzalo tiende a generar altas expectativas y coquetear para ambos lados y al final termina siempre con un precio demasiado elevado pero al fin costeable. Lo más seguro es que el único que participe con Acción Nacional sea el Movimiento Ciudadano puesto que no le queda de otra y José Ramón Enríquez sabe que de llevar propuestas propias, se pondría en evidencia la escasa o nula operatividad de ese partido que, con todo y no representar más que a la familia del galeno, recibirá para esta contienda electoral la nada menos despreciable cantidad de tres millones de pesos.

Con este panorama viene a complicarse para José Rosas Aispuro ser el abanderado panista rumbo a la alcaldía, como así lo pretende la dirigencia a cargo de Víctor Hugo Castañeda, puesto que de haberse concretado la alianza, la figura que pudiera haber sido vínculo entre las fuerzas de los diferentes partidos coaligados (por la operatividad de este actor en diferentes escenarios políticos) era precisamente la del de Tamazula, por lo que de ir solos o aliados únicamente con el MC Jorge Salúm tendría la posibilidad de ser ungido candidato si así lo determina la base panista y no las circunstancias externas.

Por otra parte, en el Revolucionario Institucional, todo parece indicar que va a ir en alianza con el Verde Ecologista, el Duranguense y posiblemente Nueva Alianza, en donde lejos de las especulaciones y la percepción que meses atrás pudieron haberse generado en torno a la debilidad de sus cuadros políticos (comparados con Aispuro y Salúm), hoy se vislumbra con mayor fortaleza que nunca, independientemente de quien sea el candidato, (todo indica será Esteban Villegas), considero que con una adecuada operación y estrategia política difícilmente perdería la contienda al ayuntamiento capitalino porque al PAN sólo no le alcanza por mucho que Aispuro se jacte de haber ganado la capital en 2010 y según él, también en 2012, (como candidato a senador gano únicamente el V distrito), lo que indica que su capital político ha disminuido significativamente y los priístas que quizá lo apoyaron en 2010 y, en menor cantidad, en 2012, difícilmente habrán de refrendarle el voto si es que él resultara candidato.

La circunstancia política de ambos partidos ha cambiado, del PAN emigraron gran parte de sus miembros activos y adherentes que ya no refrendaron su militancia se extirpó el cáncer dijo Víctor Hugo Castañeda, independientemente de las razones todo parece indicar que muchos de ellos, eran panistas beneficiados de alguna u otra forma por los Gobiernos de Acción Nacional y, como la lealtad sigue a la nómina, durante los próximos seis años seguramente tratarán de ponerse camiseta tricolor.

Ante este escenario se vive en el PAN un exceso de confianza y una actitud arrogante de sus dirigencias tanto estatal como municipal presididas por Víctor Hugo Castañeda y Luis Galindo respectivamente, quienes con sus ya típicas declaraciones burlescas y sarcásticas han hecho menos a sus contrincantes. Sin embargo, el proceso no les pinta ya como ellos quisieran y se van a topar con más complicaciones de las que quizá habían contemplado. De seguir con esa actitud triunfalista irá disminuyendo cada vez más la posibilidad de ganar la alcaldía capitalina, la confianza es la madre del descuido, al tiempo lo veremos.

domingo, 6 de enero de 2013

Enrique Benítez: el mártir de las redes sociales.



Por: Luis Villarreal Gil Twitter: @luisvillarrealg

Recién comienza el año y el ambiente político en torno al proceso electoral para la renovación de la Presidencia Municipal empieza a tornarse caliente por las declaraciones que de manera constante ha vertido el Diputado y aspirante del PRI, Enrique Benítez Ojeda a través de su cuenta de twitter, afirmando que el primer priísta del Estado se encuentra operando el aparato gubernamental buscando el posicionamiento del actual Secretario de Salud, Esteban Villegas, a quien le acusó de estar haciendo campaña con recursos del erario público y de estar desviando la atención de la función que debiera desempeñar, exclusivamente en lo referente a la salud. Dicha situación desató polémica en la citada red social generando en unos cuantos usuarios aceptación a la causa del diputado por lástima cibernética con comentarios algunos a favor y muchos más en contra.

Lo cierto es que el diputado Benítez ve cada vez más alejada la posibilidad de ser el abanderado de su partido para contender por el ayuntamiento capitalino y, ante esto, ha implementado una estrategia de golpeteo y presión hacia la clase política priísta en la búsqueda del posicionamiento mediático, situación que ante la pasividad y escasa operación de la dirigencia le ha dado resultado. Incluso, el diputado ha dejado entrever, queriendo amedrentar,  la posibilidad de participar al estilo Aispuro en otro partido, situación que él mismo sabe no se dará, en primera instancia porque hoy, a diferencia de otros procesos, el PAN tiene candidatos de mayor presencia y capital político que Benítez y, en segunda, porque sabe que de permanecer en la postura que ha adoptado, tendría la posibilidad de negociar hacia la búsqueda de un espacio relevante sin tener que dejar el partido en el cual, según él, ha participado por más de 28 años.
El tiempo transcurre, y seguramente en los próximos días seguiremos presenciando agudas discusiones en torno a este tema a través de la red social, puesto que esto le ha dado al Diputado la posibilidad de mantener vigencia y presencia en los medios de comunicación, posicionándose incluso por encima de otros aspirantes que simplemente no lograron permear socialmente como lo son Carlos Contreras y Héctor Vela que a lo mucho les alcanzará para candidatearse a algún distrito de la capital.

La circunstancia política deja entrever cada vez con mayor claridad la posibilidad de que sea Esteban Villegas quien encabece la candidatura priísta para la renovación del ayuntamiento, puesto que ha logrado trascender del grupo de Ismael Hernández en donde se formó, y permear en el ánimo del primer priísta en el Estado, además de contar con la aceptación del grupo que hoy comanda los destinos políticos de Durango. Si bien es cierto, es un actor político de la nueva generación, con no mucha aceptación en algunos sectores de la capital, no se debe dejar pasar el hecho de que como coordinador de campaña del ahora Presidente de la República Peña Nieto, Durango fue de los estados que obtuvieron mejores resultados para su causa. Si a esto le sumamos el hecho de que con la solicitud de Peña para coordinarle su campaña se le truncó la posibilidad de ser Diputado Federal o Senador de la República, pudieron haberse generado compromisos y acuerdos que lo colocan hoy como el virtual candidato y, de darse el caso, al contar con el afecto del Presidente difícilmente perdería la contienda, pues aunque en Acción Nacional tanto Aispuro como Jorge Salúm tengan un mayor posicionamiento, no les alcanzaría para ganarle al de San Juan del Rio.
Por su parte, en la misma red social, Rosas Aispuro y Manuel Espino también tuvieron un encuentro en donde el primero calificó al otro de haber vendido su voto por el restaurante el Esquilón  y este le reviró acusándole de narco y nexos con grupos delictivos, en donde, después de un acalorado intercambio de ataques y descalificaciones lo instó a presentar pruebas de lo argumentado, poniendo como fecha el día diez de los corrientes para un posible encuentro frente a frente.

Sin duda que este es sólo el comienzo de lo que se vislumbra será un proceso electoral con demasiadas agitaciones y en donde las redes sociales jugarán un papel de suma importancia para su desarrollo, pues aunque en Durango aún no representan significativamente en la incidencia de las preferencias electorales, permiten a los ciudadanos comunes y normales interactuar y manifestar su postura en torno a lo expresado por los actores políticos y generarse una percepción favorable o no de cualquiera, es cuestión de tiempo para que el time line de Twitter o los estados de FaceBook se vean invadidos por las actividades de proselitismo de las diferentes opciones políticas.

Para este año que da comienzo, no me queda más que agradecer el espacio en este medio de comunicación que me da la oportunidad de expresarme y, en su nombre y de manera personal desearle, estimado lector, que 2013 sea un año de mucha salud, éxito y bendiciones.