jueves, 15 de marzo de 2012

HAMBRE, MIGRACIÓN Y MUERTE
Sequía; buen momento para reflexionar sobre el cambio climático y el calentamiento global
                                                            Por: Luis Villarreal Gil   twitter: @luisvillarrealg

Se llama cambio climático a la modificación del clima a una escala global o regional, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático hace alusión al término específicamente para referirse a los cambios o modificaciones meteorológicas o atmosféricas derivadas directa o indirectamente de la actividad del hombre.
                Traigo a colación esta definición dado que hoy en nuestro país se atraviesa por la peor sequía que se tenga registro en 70 años, más de 1200 municipios de 19 de los 32 estados están sufriendo los efectos en mayor o menor grado por la falta de lluvias o precipitaciones, Durango, Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosi y Zacatecas, los más afectados, hoy el problema es grave, se han perdido los cultivos, el ganado está muriendo y lo más lamentable es que no son pocos  los lugares en los que no hay acceso al agua potable y para consumo humano. En Durango se ha implementado un programa emergente encabezado por la Señora Tere Álvarez del Castillo, presidenta del DIF estatal, “Una gota de ayuda para Durango” ha logrado conjuntar los esfuerzos de la sociedad civil y de los diferentes ordenes de Gobierno incluso gobiernos de otros estados se han sumado a tan loable causa, la ayuda está llegando y se está haciendo lo conducente para aminorar los efectos de esta problemática de quienes se han visto afectados, esto y cualquier acción que se emprenda es de aplaudirse y reconocerse sin embargo, es solo un paliativo para dar soluciona a los efectos sociales causados por tan grave problemática, el problema de fondo es otro, lo peor está por venir, estamos atravesando una sequía en su fase crítica, el agua no es suficiente para abastecer las necesidades de los cultivos los animales y los seres humanos, se avecinan meses de intenso calor, los lagos, las presas y el agua subterránea alojada en los acuíferos está disminuyendo, aunado a esto no se tiene una perspectiva favorable de lluvias y precipitaciones en el corto y mediano plazo y que aún presentándose este fenómeno meteorológico, el campo tardará en recuperarse de la aridez, los campos de cultivo tardarán en volver a cosechar, la ganadería tardará en volver a ser costeable y llevará tiempo recuperar el cauce normal de las presas, los ríos y las corrientes subterráneas dependiendo de la cantidad de agua que arroje la siguiente temporada de lluvia.
                El problema de fondo radica en la falta de una cultura ambiental y de conciencia ecológica, inicié este artículo con la definición de cambio climático dado que según estudios e investigaciones realizadas por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, es este el causante del aumento y severidad de las sequías, detrás de él está la mano del hombre, de nuestra actividad rutinaria, de la utilización de productos que dañan la capa de ozono y contribuyen al calentamiento global, del desperdicio y mal uso que hacemos del vital líquido aún y en estas condiciones de escasez, es la falta de conciencia sobre el cuidado y la protección al medio ambiente la que da origen a estos trastornos climatológicos que hoy se ponen de manifiesto afectando a miles de personas a manera de alerta dándonos una pequeña muestra de lo que le espera a la nuestra y las futuras generaciones de seguir haciendo un mal uso y abuso de nuestros recursos naturales, este momento de crisis ambiental es óptimo para reflexionar acerca de nuestro estilo de vida, cuida el agua, planta un árbol, contamina lo menos que puedas, camina en lugar de usar el coche, apaga la luz, cambia tus focos incandescentes por  lámparas fluorescentes, recicla, reutiliza, acciones tan simples que de ser implementadas por todos abonaríamos en mucho a un planeta en mejores condiciones y su preservación para las futuras generaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario