jueves, 26 de mayo de 2016

JHC, ejemplo de buen gobierno.



Descripción: image1Por: Luis Villarreal Gil               @luisvillarrealg
Sin duda que uno de los factores que influyen en la determinación que el ciudadano ejerce a la hora de emitir su voto o de manifestarse por una u otra opción política es, o debería de ser en la práctica, la evaluación que existe del gobierno, es decir, una ciudadanía participativa, bien informada, en pleno uso de sus derechos como ciudadano, debe ser capaz de poder discernir con información real, entre buenos o malos gobiernos y atendiendo a ello premiar o castigar en las urnas el desempeño del ejercicio del poder.
La definición que pudiéramos establecer de buen gobierno, es subjetiva, tiene que ver con el contexto político y social de un momento determinado y con criterios establecidos de ética y moral pertenecientes a la población en el caso concreto, sin embargo, hay elementos que permiten al ciudadano, por sentido común en el diario vivir, generarse un significado de un buen gobierno a través de factores como la tranquilidad, la seguridad, la infraestructura, las oportunidades, etc.
Atendiendo a lo anterior y porque lo bueno también hay que decirlo, de manera personal me es preciso reconocer que el gobierno de Jorge Herrera Caldera, ha sido a grandes rasgos un buen gobierno, le platico por qué; sin ahondar en cifras ni datos complejos para no hacer tediosa esta lectura, como un ciudadano más,  me queda claro que hoy Durango es diferente, no lo digo yo, gente que viene de fuera queda maravillada por la belleza de nuestro centro histórico, en 2010 antes de la entrada en vigor de la presente administración, Durango como el resto del país vivía una situación de violencia e inseguridad, la Región Lagunera padeció cruelmente los embates del crimen organizado, hoy la situación es otra, hoy Durango es seguro y se respira tranquilidad. Nuestro estado, permaneció por mucho tiempo sumido en el atraso derivado de la falta de vías de comunicación que nos mantenían al margen del crecimiento que se vivió en otras entidades, hoy existe una infraestructura carretera que nos posicionan como un estado propicio para las inversiones y el turismo. Hay nuevas universidades que le brindan oportunidad a miles de jóvenes de prepararse para la vida laboral, el corredor vía norte, el proyecto de Estación Central, las nuevas instalaciones del ferrocarril, el recinto ferial, en fin, múltiples obras a la vista de cualquiera que hoy hacen tangible el desarrollo.
Seguramente habrá detractores y espero que se manifiesten para compartir ideas, también espero que esas manifestaciones sean sin ninguna carga electoral, para que el debate sea constructivo, que aún hay mucho por hacer me queda claro pero de que se ha hecho que nadie lo dude.
Como todos sabemos en las campañas políticas se tienden a maximizar las cosas descalificando o enalteciendo según sea el caso, tratando de sacar beneficios electorales, esta situación la mayoría de las veces ocasiona que se genere una percepción distorsionada o imprecisa de lo que es la realidad, dada la manipulación que una u otra fuerza política ejerce sobre el elector tratando de ganar votos.
Si vemos las cosas sin cargas emocionales, sin filiación partidista, como meros habitantes de nuestra ciudad, difícil sería no notar que Durango hoy va por buen camino, no necesariamente el cambio significa mejoría, hoy las cosas van bien aunque se empeñen en ocultarlo, Durango ha tenido con Jorge Herrera Caldera un buen gobierno, de resultados y de promesas cumplidas, si la idea de que los buenos o los malos gobiernos se premian o se castigan en las urnas aplica, no hay duda, Durango seguirá en este camino de transformación y crecimiento porque aún hay mucho que hacer y esta ruta no puede ni debe detenerse, tu voto es el que decide.

lunes, 16 de mayo de 2016

Si hoy fueran las elecciones…


Por: Luis Villarreal Gil               @luisvillarrealg

El pasado fin de semana pudimos presenciar el segundo y último debate entre los candidatos a la gubernatura, y derivado de los últimos acontecimientos generados a partir del desarrollo de las campañas electorales, es posible el poder establecer una tendencia acerca de las preferencias que el ciudadano tendrá hacia tal o cual candidato o hacia tal o cual partido político.

Comencemos con el debate; una vez más Esteban Villegas demostró gran capacidad y experiencia en el manejo de cámara, con propuestas firmes y bien articuladas, bien plantado y seguro en sus participaciones y sin caer en la confrontación, todo esto señal de su capacidad y de que le invirtió tiempo en la preparación de sus líneas y en la generación de argumentos certeros que le permitieron adoptar una postura fresca y con visión de gobierno.

Aispuro Torres, candidato del PAN – PRD, en esta ocasión iba más preparado, ya no leyó sus documentos sino que utilizó solo tarjetas de apoyo, como debía ser al ser el candidato opositor, dedicó gran parte de sus intervenciones en atacar al candidato del PRI, y en alguna que otra participación se dejó enganchar cuando le echaron montón Nancy y Campa, nervioso así como es el, tartamudeante al atacar (porque no es su estilo), molesto en alguna parte, le hizo falta acuerpar sus ataques con documentos y fotografías para sentirse un poco más seguro al momento de llevarlos a cabo, una vez más desaprovecho la posibilidad de mostrarse como un candidato de oposición firme, con determinación de cambio, aún no se despoja del todo de sus raíces en el partido oficialista.

De los otros candidatos, salvo Gonzalo que muestra capacidad política y experiencia (no así credibilidad), no hay ni a cual irle, Nancy sin idea de lo que dice, generando ataques que parecieran haber sido encomienda, es decir, ni siquiera disimula, Campa sobreactuado, como que se la está creyendo pero no termina por convencer y Guillermo Fabela, pobre, su investidura respetable, de intelectual, izquierdista queda totalmente echada al suelo por su falta de capacidad para comunicar, con todo respeto es muy mal candidato, de no ser por López Obrador no sé qué sería de Morena en Durango.

Posterior al debate sigue quedando de manifiesto la gran capacidad que tiene el PRI para movilizar a su estructura, las marchas realizadas en Durango capital y Gómez Palacio son una muestra del musculo político de este partido, fortaleza con la que no cuenta ningún otro partido en el estado, es más ni todos los demás partidos juntos cuentan con una similar.

Por lo anterior y solo a manera de análisis, como un ejercicio en donde si el día de hoy fueran las elecciones a la gubernatura, no me queda duda que el triunfo lo obtendría el candidato del PRI – PVEM – PD – PANAL Esteban Villegas Villarreal, puesto que existen factores que así lo determinan, primero, como lo dije en el párrafo anterior, la estructura del PRI no la tienen ningún otro candidato, aunado a esto, la capacidad de movilización y experiencia en el territorio hacen de ella una maquinaria que construye triunfos, segundo, como puede apreciarse, el priismo esta unificado en torno a su candidato, se ha permeado bien en las bases, contrario a lo que los opositores esperaban, no hay fracturas o estas son mínimas y  ya están bien identificadas.

Un tercer punto de análisis es el estudio del contexto político, en Durango se cuenta con un gobernador bien evaluado, entre los mejores del país, el candidato del PRI se ha consolidado, ha marcado la agenda del proceso electoral y las propuestas que maneja han sido bien aceptadas por el ciudadano común, se ha vendido bien.

Y por último al analizar los factores de la oposición en este caso de José Rosas Aispuro, por ser quien más pudiera acercarse al PRI en las preferencias, podemos dar cuenta de que ha bajado la algarabía y aceptación que en 2010 le generó adeptos, no prende, de continuar su campaña como hasta hoy, a pocos días de que termine el proceso electoral, todo indica que no logrará dar ese vuelco que necesita para colarse en una tendencia ganadora, sin dejar de lado que hay factores que pudieran cambiar la tendencia, el tiempo se le está acabando, difícil que algo pase.

Por la parte de los partidos y de los candidatos así está hasta hoy el panorama, si hoy fueran las elecciones, el PRI gana de manera contundente, a menos que, y esto sería objeto de un análisis más detallado, intervengan otros factores que es muy difícil de cuantificarlos y de poder determinar; el voto oculto, la simulación, voto diferenciado y una participación electoral por encima del 60%, de presentarse cualquiera, el rumbo que pueda tomar el proceso electoral es incierto. Pero en fin, los equipos de campaña, a estas alturas ya deben saber bien a qué atenerse, si no, cuidado, yo aquí se las paso al costo.  

INBOX; Manuel “el Meño” Herrera ha logrado generar una buena campaña, bien aceptado por los diferentes sectores, seguramente ha de atraer buena votación para la causa de EVV aquí en la capital…. Sigue creciendo la percepción de que la alianza opositora crece en preferencias en el distrito I, II y V, ¿será?

miércoles, 4 de mayo de 2016

Reporte de Campaña


“La traición los une”

Según Maquiavelo, “La traición es el único acto de los hombres que no se justifica”, agrega además “los celos, la avidez, la crueldad, la envidia, el despotismo son explicables y hasta pueden ser perdonados, según las circunstancias; a los traidores nada puede excusarlos”.

Traigo a colación la cita anterior derivado de los recientes acontecimientos ocurridos en el escenario político de nuestro querido Durango, en el marco del proceso electoral en el que nos encontramos inmersos; unos se van y otros se vienen, en este oscilar de intereses en donde la traición se pone de manifiesto, dejando de lado cualquier indicio de ideología o valores, ya no políticos sino morales, y la nula convicción a una causa, para dar curso, en la mayoría de los casos, al interés eminentemente personal.

De lo anterior me surge una pregunta obligada, ¿traer gente a uno u otro proyecto mediante la compra de voluntades resulta realmente benéfico para consolidar triunfos electorales? o más allá, ¿Qué tipo de gobierno conformarían estas adhesiones de perfiles que traicionando sus propios principios se dejan llevar por prebendas y ambición de espacios?

Para recapitular, el primer caso lo protagonizaría el ahora exdirigente del Partido Duranguense en el municipio de la capital, Guillermo Juárez Compean quien aun estando sumado a la campaña de Manuel Herrera y ser un fiel promotor de su proyecto, “de pronto” decidió renunciar al PD con todo y sus supuestos liderazgos porque según el mismo, ven mejor futuro con Aispuro, lo que quizá le faltó explicar fue si ese “mejor futuro” era para él y su grupo, para Durango, o para quien.

Derivado de la salida de “Memo”, al correrse la voz de que desde la oposición les estaban ofreciendo cierta cantidad de dinero por la conversión, bajo la operación del “chino” Salas (otra fichita), se sumó a la campaña de Aispuro la dirigente de este mismo partido en Santiago Papasquiaro, Julia Rosales Rivera, según ella que porque “de repente” el proyecto del oriundo de Tamazula, les generó más confianza y así sin más renunciarían a catorce años de militancia en el Partido Duranguense llevándose a sus supuestos 900 militantes a lo largo y ancho de ese municipio.

De igual forma, ocurrió en Gómez Palacio en donde otra vez el PD protagonizaría la desbandada por parte de la representante de ese partido en ese municipio, Cristina Fernández Valdez,  quien según “sus propias” palabras, se sumaba a la campaña del Dr. Asipuro, “porque “cada vez somos más los convencidos de un cambio”, dijo,  no sé de donde se le ocurrió tan elaborada excusa, eso sí, como seguramente algo recibe de con Lety Herrera, fue insistente en afirmar que siguen firmes en su proyecto, la verdad no entiendo, aunque ya ven que dicen el que traiciona una traiciona mil, y es que la lealtad no es precisamente una de las virtudes de la excandidata al distrito X quien primero lo hiciera por el PRD allá en 2013, luego que la corrieran de ese instituto político supuestamente por malos manejos, encontró refugio en el Partido Duranguense, en donde fue nombrada dirigente y nuevamente candidata por el distrito X ahora con las siglas del partido local, sin embargo de pronto algo paso, le llegaron al precio, se le apareció “el chino” y de buenas a primeras otra vez cambia de convicción, complicado el caso no cree.

Y así más los que se acumulen, quizá lo que tienen en común los tres casos anteriormente mencionados es que se trata de perfiles no muy confiables por su falta de lealtad y de agradecimiento al partido que los formó y les dio espacios, sin ningún basamento ideológico ni convicción ideológica, es decir, una cosa es que se manifiesten y renuncien a una causa por haber dejado de ser lo que en un principio creían y otra muy diferente es venderse,  “bluffear”  montando un show para tratar de generar una percepción que a nadie engaña, al tiempo se verán los resultados, en donde se pondrán de manifiesto los mezquinos intereses de quienes traicionando dan curso a sus ambiciones personales.

Ya lo dice el viejo y conocido refrán “con esos amigos, para que quiere enemigos”