martes, 28 de junio de 2016

¿Quién al PRI?

Descripción: image1

Por: Luis Villarreal Gil               @luisvillarrealg

 
Después de lo ocurrido el 5 de junio en donde el Partido Revolucionario Institucional perdiera en Durango la gubernatura, la alcaldía y los cinco distritos de la capital, para los priistas ha iniciado un proceso de  reestructuración primero; porque deben desde ya, fijarse la postura de oposición (a muchos no les ha caído el veinte) y segundo porque el Comité Directivo Estatal del PRI será la base dese la cual se pueda emprender una ruta de reposicionamiento, que les permita circular con éxito la transición y con ello llegar con alguna fortaleza para el proceso electoral de 2018.


La renuncia de Manlio Fabio Beltrones a la dirigencia nacional después de los resultados obtenidos en donde el PRI perdiera siete de las doce gubernaturas en juego, abrió el espacio a la especulación sobre la renuncia también de Ricardo Pacheco del comité estatal, ante lo cual comenzaron a surgir nombres de sus posibles sucesores, en cuya lista figuran personajes como Héctor Vela, actual secretario de Educación, Jorge Mojica, por su cercanía con Lety Herrera, Jorge Iván Domínguez, quien regresa después de haber permanecido exiliado por el grupo en el poder, Ali Gamboa, diputada federal, y hasta del propio Esteban Villegas, quien a últimas fechas pareciera haberse enfriado en su intensión, dada la animadversión que se generó entre los diferentes grupos al interior, su descarte le podría llevar a ocupar una delegación federal.


La determinación de quien habrá de ocupar la presidencia del partido se dará de acuerdo a las fortalezas de los diferentes grupos, con el aval de la dirigencia nacional y quizá aun con la anuencia del gobernador saliente Jorge Herrera Caldera quien podría tener un voto de calidad hacia uno u otro. El perfil deberá ser capaz de aglutinar a las diferentes corrientes en la conformación de un proyecto que resulte atractivo para todos los priistas, pero sobre todo que sea capaz de lograr que como oposición logren resurgir de manera positiva para 2018, máxime porque sea quien fuere, los priistas en Durango no están acostumbrados a hacer política en la austeridad y sin duda las condiciones económicas serán muy limitadas o al menos no en la abundancia como habían venido operando.


Por medio de las redes sociales, twitter para ser específico, han surgido ejercicios de medición entre los cuales se evalúa a los actores que se han visto con posibilidades, si bien, al final estas mediciones no tendrán mucho que ver con la determinación de quien pueda ser ungido como nuevo presidente, al menos puede darnos un indicativo de cuál es el posicionamiento de cada uno de ellos, el primero lo realizo el usuario @PoliticaymasDGO en donde a la pregunta ¿Quién le gustaría como presidente del PRI Durango? Y en cuyas respuestas aparecían Héctor Vela, Jorge Mojica, Aly Gamboa y Jorge Iván Domínguez, con una participación de 528 votos el 42% resulto a favor de este último, seguido por Aly Gamboa con el 29%.


Otra medición fue realizada por Luis Ernesto Lozano a través de su cuenta @luizork en cuya encuesta realizada en dos partes, en la primera con 289 votos, Otniel García obtiene el 40% de preferencia sobre Arturo Yañez, Oscar García y Héctor Vela, en la otra parte con una participación de 498 votos, Jorge Iván Domínguez  vuelve a imponerse con el 54% sobre Rosauro Meza, Esteban Villegas y Jorge Mojica.


Como lo dije en párrafos anteriores, quizá estas mediciones tengan poco que ver con los mecanismos que al final habrán de implementarse para la designación, en donde seguro estoy habrán de cobrarse facturas y saldrán a relucir rencores, sin embargo, las aguas se mueven y lo cierto es que los grupos están al acecho, para muchos, el partido les representa quizá la última oportunidad de su participación política de ahí la importancia de incrustarse en esta nueva era del PRI en Durango, la era de la alternancia.


Falta ver quienes permanecen, ya lo dice el viejo adagio: “Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana” hoy para el PRI lo que sigue es hacer política a suela, sudor y saliva, ¿Quién se anima?

miércoles, 8 de junio de 2016

Nancy y Campa de la ocurrencia al fracaso.




Descripción: image1 

Por: Luis Villarreal Gil               @luisvillarrealg

Una de las situaciones que sin duda marcaron el proceso electoral del pasado 5 de Junio, por lo burdo de su actuación, fue la participación de Nancy Vásquez y de Alejandro Campa, la primera proveniente de las filas del PAN, ex alcaldesa de Nombre de Dios, el otro,  proveniente de su organización Redes Ciudadanas y ex secretario de salud en el Estado de Durango.

Cualquiera que haya sido su intención de participar en el proceso, no creo que les haya pasado por la mente la posibilidad de ganar, seguramente tenían otros intereses, sin embargo, debieron prever lo complicado del contexto político en el que habría de gestarse la contienda,  siempre se vislumbró como un proceso en donde la batalla habría de darse solo entre dos, Esteban Villegas y Aispuro Torres, los demás, tendrían sus propios objetivos particulares de su instituto político o su intensión personal o de grupo pero ganar la contienda no era uno de ellos.

En el supuesto de que hayan participado con las mejores intenciones pensando en obtener el triunfo, ninguno de los dos se acercó siquiera a hacer un papel digno, Nancy obtuvo apenas siete mil cuatrocientos cincuenta y dos votos, Campa casi siete mil, una burla, considerando que el dinero con el que participan y los recursos invertidos, no provienen precisamente de sus bolsillos, es dinero de la gente, tuvieron una participación sin ninguna base social que los respaldara, el electorado desconfió de ellos y de ahí los resultados, digo, siete mil votos ya cuentan, si es que la elección se tratase de una federación estudiantil, pero considero que para una candidatura seria al gobierno del estado, más allá de las buenas intenciones, requiere de un rango más elevado de aceptación social y credibilidad, sé que es derecho de cualquiera votar y ser votado, pero cuando en el intento, se utilizan recursos del pueblo, deberían evaluarse las posibilidades y viabilidad de los proyectos.

En fin, allá ellos, por lo pronto Nancy que como mujer era un activo fuerte de Acción Nacional, hoy se encuentra prácticamente en el fin de su carrera política, su intensión oculta era hacerse del Partido Encuentro Social y desde ahí ir consolidando una estructura que le permitiera vigencia en el presupuesto y espacios políticos, sin embargo quedo en la lona, la poca votación obtenida así como la llegada de su otrora partido al poder, seguramente van a ser aprovechados por Guillermina Ortega, dirigente actual del partido, para deshacerse de una vez por todas de quien quería despojarle de su puesto, cuantimás que como por todos es sabido tuvieron durante el proceso serias discusiones por el mando de las actividades de campaña.

Sandra Amaya y Juan Carlos Gutiérrez han de estar por demás arrepentidos de haberle hecho caso y seguir en su aventura a la ex alcaldesa.

Por su parte Alejandro Campa hizo trizas la buena percepción que había en cuanto a las candidaturas independientes, su papel por demás actuado en todo el proceso, tratando de emular “al Bronco”, ni siquiera él se lo alcanzo a creer, lo vimos en los debates, no era el, tenía una clara intensión de descredito y descalificación, malamente en eso centro su campaña, si políticamente no era nadie, hoy menos, los independientes de otras entidades han servido de referencia Campa no será la excepción solo que de manera negativa ¿Dónde quedarían los cincuenta mil que firmaron en apoyo a su registro?

Muy necesario dignificar el papel de la política en la sociedad, este tipo de participaciones no abonan en nada al desarrollo democrático ante un electorado más informado y más participativo, en este proceso lo vivimos y de aquí en adelante, seguro estoy que habrá de elevarse el nivel de exigencia del ciudadano hacia sus políticos y partidos, hay que dejar atrás las ocurrencias, la actividad política debe ser seria y responsable.