domingo, 10 de enero de 2016

Candidatura común; PAN el gran perdedor

Por: Luis Villarreal Gil 

@luisvillarrealg
Ya inmersos en el proceso electoral para la renovación de la gubernatura, alcaldías y diputaciones, el escenario político parece estarse configurando en torno a lo que será un proceso de alta competencia y polarización del electorado ante las dos fuerzas de mayor relevancia en el estado. Por un lado el Dr. Esteban Villegas Villarreal del Revolucionario Institucional quien ha logrado establecer la unidad en torno a su candidatura y parece ir avanzando en la generación de acuerdos con las diferentes corrientes al interior y que en su conjunto conforman la maquinaria del partido; estructura que no es fácil de vencer y que sabe responder a la hora de ganar elecciones.

Por el otro lado se encuentra José Rosas Asipuro quien en su nombre encuentra su principal activo dado que ha sido un político que se ha mantenido vigente entre el electorado y que ha venido construyendo desde la derrota de 2010 el escenario para su participación en este proceso, abanderando la causa del PAN y en su caso del PRD, partidos que por sí mismos que no cuentan con un posicionamiento relevante en el estado y que hoy ven en “el güero” la única posibilidad de obtener espacios de poder que les permitan figurar en el contexto político del estado en lo posterior.

Así las cosas, todo parece indicar que PAN y PRD participaran bajo la modalidad de candidatura común dado que las dirigencias nacionales de ambos partidos así lo determinaron, en donde entre otros estados,  los primeros que se firmarían sería Zacatecas encabezada por los perredistas y Durango por el PAN con Aispuro, ante esta circunstancia en la cual por ir encabezando pudiera pensarse que Acción Nacional saldría con la ventaja en cuanto a espacios y posicionamiento, en la práctica esto dista mucho de la realidad por los siguientes motivos:

1.- La ascendencia priista de Aispuro definitivamente habrá de influir para que este realice negociaciones y amarres con perfiles priistas ofreciéndoles espacios y posiciones tanto en los municipios como en la estructura gubernamental limitando así a perfiles panistas que ya se frotan las manos ante la posibilidad de acceder por primera vez al gobierno del estado.

2.- La participación con el PRD seguramente habrá de costarle al PAN espacios que tendrán que ceder, en donde los amarillos deberán encabezar candidaturas en algunos municipios, posiciones en las regidurías, quizá hasta un distrito o espacios relevantes en las listas plurinominales lo cual es un precio demasiado elevado para un partido que tiene muy poco que ofrecerles electoralmente hablando y que por el contrario les resta votos de panistas que no coinciden con este tipo de alianzas pragmáticas y sin sentido ideológico.

3.- La posibilidad de que José Ramón Enríquez sea el candidato a la alcaldía de la capital dejando fuera a perfiles panistas con igual o mayor posicionamiento como lo es Jorge Salum o Toño Ochoa es considerada por mismos panistas como una agresión a su militancia y trayectoria.

Lo que quizá en Acción Nacional no se han puesto a pensar es en que va a pasar si pierden, es decir, el PRD lograría un posicionamiento a costas del arrastre de Aispuro en las urnas mismo que una vez terminado el proceso no compartirán con los panistas, en el caso de ganar algún municipio que les toque encabezar en la candidatura, con toda certeza habrán de hacer un lado a la militancia del PAN.

Entonces los espacios plurinominales y de representación a los que tanto están acostumbrados en el PAN habrán de verse mermados por el reparto que necesariamente se tendría que hacer previo al proceso en donde el PRD estaría alcanzando posiciones que de otra manera no lograría.

Hay motivos suficientes que obligan a los panistas a replantearse  si realmente necesitan del PRD y de actores externos al partido para hacer frente al proceso electoral que si bien es cierto para el membrete y generar la percepción de partidos unidos contra el PRI serían funcionales, estoy convencido de que electoralmente más que sumar le restan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario