El ciudadano que nuestro país necesita
México es un país muy generoso, con abundantes riquezas naturales, un lugar privilegiado en donde se pueden observar hermosas postales a lo largo y ancho del territorio nacional como el cañón del sumidero en Chiapas, Tulum en Quintana Roo, Cuatro Cienegas Coahuila, Chichén Itzá en Yucatán, la sierra de Durango, por mencionar solo algunas. Que decir de sus culturas prehispánicas existentes actualmente en algunas regiones de la serranía y que aún conservan casi intactas sus costumbres nativas. México es un país con una riqueza cultural enorme con una historia basta en sucesos que han marcado el rumbo de nuestra vida actual en sociedad.
De su gente ¿Qué puedo decirles?, un mosaico social muy diverso, pluricultural, de gente amable, de gente trabajadora, de gente que lucha día con día por salir adelante, esa es la estampa del mexicano o es así como debería ser, sin embargo hoy, en un contexto de violencia y pobreza originado por malas decisiones gubernamentales, por una inequitativa distribución de la riqueza, por una sobreexplotación de nuestros recursos naturales y por nuestra sumisión a los Estados Unidos pareciera que éste México que les describí fuera utópico, emanado de un libro de texto, por que la realidad social en que vivimos dista mucho de la cordialidad y la concordia, por que hoy, lejos de vernos como hermanos actuamos temerosos ante las relaciones sociales y no es para menos, vivimos en una guerra constante, en una lucha del día a día en donde no importa a cuantos aplastes si con eso logras tu cometido, nos estamos convirtiendo en una sociedad que funciona en automático guiada por el consumismo inducido por las grandes televisoras y su contenido basura, por eso hablar del ciudadano que nuestro país necesita resulta inútil si no hablamos antes de los cambios estructurales que se deben conformar para sentar las bases de un modelo ciudadano acorde a las exigencias del siglo XXI mientras no logremos primero ciudadanizar el sistema político mexicano no podremos avanzar en este tema.
Y es que el ciudadano ha dejado de participar en la toma de decisiones por que no confía en las instituciones, al ciudadano ya no le interesa lo que le pase a su semejante mientras él salga bien librado, es decir, no denuncia, no vota, no participa ni propone, ni exige, en pocas palabras de nada le interesa el rumbo de nuestro país, él ve por los suyos y por tratar de cuidar el pobre patrimonio que a lo largo de tantos años de esfuerzo a logrado. ¿Cómo poder ser un buen ciudadano cuando se ha perdido la confianza en las instituciones que se supone sustentan la legalidad del bien vivir en sociedad? ¿Cómo poder ser un buen ciudadano en un México carente de justicia social, incapaz de otorgar a cada quien lo que le corresponde en igualdad de circunstancias?
El ciudadano que nuestro país necesita es un ciudadano que entienda primero que los derechos que le otorga la ley terminan en donde comienzan los de su igual, el ciudadano que nuestro país necesita es el que comprenda que para salir adelante se necesitan el esfuerzo y dedicación no la tranza o la corruptela, el ciudadano ha dejado de ser propositivo y proactivo por que el sistema educativo mexicano nos prepara para ser ciudadanos de segunda, conformistas y sin aspiraciones, sin capacidad de pensar pero si de acostumbrarse a su precaria realidad y no por que no se tengan los métodos para elevar el nivel de calidad de educación sino por que quienes tienes en sus manos las riendas de este generoso país lucran con la ignorancia del pueblo a quien se supone deberían de servir.
El ciudadano que nuestro país necesita sigue en un proceso de formación entre la tristeza y la desesperanza pero está próximo a ocupar el lugar que le corresponde, históricamente los grandes cambios sociales en México se han gestado cada 100 años, ese periodo se ha cumplido y las condiciones están dadas, antes como ahora el pueblo se canso de tanta injusticia y desigualdad, antes como ahora las oportunidades eran solo para quienes podían comprarlas y antes como ahora el pueblo alzó la voz y fue y será escuchado.
El ciudadano que nuestro país necesita eres tú, alza la voz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario