Una cultura ecológica por necesidad: “Azoteas Verdes”
El tema relacionado con el medio ambiente y la ecología podemos verlo desde diferentes perspectivas, en Durango los índices de contaminación no son tan elevados, lo que ocasiona que este tema se torne un poco distante al interés colectivo, sin embargo, en mi pasada visita al Distrito Federal tuve la oportunidad de convivir con diferentes liderazgos de organizaciones ambientalistas en donde ellos, preocupados por esta grave problemática, tratan de adaptar sus acciones a una vida en donde la ausencia de espacios ocasiona que sea un poco complicado, no por la falta de voluntad, sino, por el hecho de que la vida en grandes edificios multifamiliares han acabado con las áreas verdes y espacios de recreación. Ante esto, el tema de las azoteas verdes esta cobrando mucho auge, jardines completos en balcones y partes altas de los edificios, en donde se está promoviendo la cultura del desarrollo sustentable, al ser ellos productores de diversas hortalizas para el autoconsumo creando su propia tierra a través de la “organoponia” (proceso de compostaje de hojas de árbol y productos orgánicos para la siembra) y sus propios fertilizantes a través de orina. En Durango la falta de espacios no es un problema en sí, en Durango el verdadero problema radica en la falta de información ambiental lo que genera que no le prestemos el interés necesario a esta gran problemática, puesto que, escudados con los “índices bajos” de contaminación no aplicamos medidas para reducirla, de manera personal me parece de suma importancia que aprovechemos los espacios que afortunadamente aún podemos disfrutar, contamos en nuestras casas en su mayoría con amplios espacios verdes por lo que siguiendo el ejemplo de muchas personas alrededor del mundo podemos irnos inmiscuyendo en la generación de una cultura ambiental y convertirnos en productores de nuestros propias hortalizas y algunos tipos de verdura las cuales, me pude percatar, en este método se desarrollan de una excelente calidad y lo mejor, sin pesticidas y fertilizantes los cuales contienen sustancias que actualmente son la raíz de un sinfín de enfermedades en el ser humano. Es tiempo de que comencemos a realizar acciones a favor del medio ambiente y devolverle a la tierra un poco de lo que la hemos explotado, si cambiamos aunque sea un poco nuestros hábitos y costumbres a favor del medio ambiente, estaremos sentando las bases para las próximas generaciones de un planeta en igualdad de condiciones como el que hemos disfrutado, si no, se tornará cada vez más complicada la vida en ésta tierra ante la carencia de agua, calores extremos, y tormentas devastadoras, ya lo estamos viviendo, por lo que es necesario que a la brevedad comencemos a tomar medidas de beneficio ambiental. En México, D.F., se esta promoviendo el uso de la bicicleta, se tiene un gran avance en el tema de la separación de basura y el reciclado, se esta promoviendo la reforestación en espacios realmente reducidos y cada vez es más la gente que participa en temas ecológicos y es sorprendente el nivel de conocimiento de causa per cápita.
Es cierto que en ciudades tan grandes como la ciudad de México nos llevan una ventaja considerable en muchos aspectos sociales, mas en el tema de la ecología ellos tuvieron que actuar por que las condiciones de contaminación así los obligaron, nosotros actuemos hoy y hay que hacerlo por amor, antes de que sea tarde y de igual forma tengamos que actuar pero por necesidad.
¿Te interesa el tema de las azoteas verdes o la fabricación del fertilizante a través de orina?
Más informes:
e-mail: luisvillarrealparadiputado@hotmail.com Twitter: @luisvillarrealg
No hay comentarios:
Publicar un comentario