Una Guerra fallida carente de una estrategia; Urge un replanteamiento en la política de seguridad de México
El mexicano acostumbrado a vivir entre el miedo y la incertidumbre.
Por: Luis Villarreal Gil
Secretario de Asuntos de la Juventud PVEM
El día de hoy resulta casi imposible no estar al tanto de la difícil situación por la que esta atravesando nuestro país en cuestión de seguridad, quien no esta ya acostumbrado a escuchar las balaceras a lo lejos o cada vez más cerca, quien no conoce a alguien que fue levantado y que apareció muerto días después. Es más, para que ir tan lejos todo mundo sabe -o al menos la mayoría- de puntos de comercialización de drogas, casas con movimientos extraños, personas que se dedican a tal o cual actividad, pero como dijo Lucerito "yyyy ¿de que sirve que Usted y yo sepamos?" Los que deberían de saber o no saben, o se hacen como que no saben de igual forma no hacen nada, es más hasta se lo que dirían si leyeran estas líneas “si sabe algo que denuncie, que acuda a las instancias correspondientes” pero sabe lo que les ha pasado a aquellos que se han atrevido a denunciar pues nada más ya no están en este mundo. Por eso por mi, los que venden que sigan vendiendo al cabo yo no consumo y los que deberían de cuidarnos que sigan haciendo como que nos cuidan que aunque a esos si les pagamos usted y yo con nuestros impuestos, pues total para que meternos en detalles, todo esto lo traigo a colación en el sentido de la costumbre que mencionaba al principio, somos un país que nos adaptamos rápido a cualquier situación y al día de hoy los que tratamos de ganarnos la vida de una manera digna nos encomendamos al señor cada mañana para no quedar enfrascados en una balacera o no ser víctimas de un secuestro, etc., Simplemente hacemos como que no pasa nada, esto trae a mi mente aquella película italiana “La Vida es Bella” en donde Guido, el personaje principal le crea un escenario a través de juegos y mentiras a su hijo para que viva de una manera distinta el holocausto. Así los que somos padres de familia tenemos que estar sorteando las preguntas de nuestros niños que de alguna u otra forma no escapan a la ola informativa de violencia, muerte, ejecuciones y todas esas bajezas a las que hemos llegado en esta sociedad decadente enfrentándonos a una pérdida de valores masiva y en donde a la fecha no existe alguien que se haga responsable. Que si el gobierno de Felipe Calderón por su ineficiencia y su estrategia fallida contra el narcotráfico, que si los Gobiernos Estatales por que son de otro Partido y no entienden al pobre de "Felipin", que los municipales por que no es de su competencia... Y mientras se ponen de acuerdo ¿Cómo podemos entender todas esas vidas que ha costado la "mentada" Guerra de Felipe? ¿Quién le puede explicar al padre de esas dos niñas que murieron en el fuego cruzado que fueron daños colaterales? Daños colaterales, que estupidez, ¿como hacer ante la impotencia de ver a lo lejos como un grupo de mal vivientes quema todo tu patrimonio por el hecho de que no te encontró para robarte tal como le pasó a toda una comunidad de la sierra en el Mezquital, Dgo?. Así pudiera acabarme estas líneas describiendo situaciones que escapan a toda lógica, que carecen de sentido y de razón en la convivencia humana, pero antes de seguir debemos preguntarnos:; ¿Qué estamos haciendo como sociedad? ¿Que estamos haciendo como padres de familia? ¿Qué estas haciendo tú ante esta crisis de seguridad? Las respuestas a estas interrogantes quizá sean muy complejas o quizá no, yo le puedo decir que como sociedad solo nos estamos adaptando al entorno violento, nos estamos acostumbrando a vivir con miedo y no hacemos nada mas que tratar de no meternos en problemas para que no nos maten. Como padres de familia nos hemos convertido solo en proveedores mientras la televisión y los videojuegos se encargan de la educación de nuestros hijos, estamos agachados ante la grave problemática, y no por que no sepamos que hacer si no por que la sociedad le echamos la culpa al Gobierno y el Gobierno se pasa la bolita, pasamos más tiempo en buscar un culpable que en participar de una manera activa en la solución del problema. Sin ser un experto en la materia me atrevo a puntualizar el por qué considero que la guerra de Felipe Calderón es un fracaso, por lo cual y aunado a nuestras acciones como sociedad nos encontramos ante el peor entorno de violencia del que se tenga memoria.
El Presidente de la República le declaro la guerra al Narcotráfico, yo se la hubiera declarado al analfabetismo; actualmente en México existen alrededor de 6 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir; yo se la hubiera declarado a la pobreza; actualmente en México existen 25 millones de mexicanos en pobreza extrema; yo se la hubiera declarado al desempleo; hoy en México existen casi 3 millones de desempleados. Según él tiene una estrategia para combatir al crimen organizado, yo hubiera implementado una estrategia para dotar a los estudiantes de todos los niveles de una educación de calidad, actualmente la educación en México a nivel mundial según la OCDE ocupa los últimos lugares. Esta sería mi Guerra, una guerra por el progreso en igualdad de oportunidades y sobre todo en PAZ, en donde lo colateral no serían muertes sino beneficios y una mejor calidad de vida para todos los mexicanos. Quizá la mía sea una guerra utópica pero valdría por mucho la pena lucharla.
¿Tú cual guerra prefieres?
Comentarios: sígueme por twitter: luisvillarrealg e-mail: luisvillarrealparadiputado@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario