El cambio climático; Una responsabilidad de todos.
La creciente actividad industrial de las últimas décadas, la transformación e innovación tecnológica en los procesos productivos y la incorporación de nuevas sustancias y materiales han tenido un impacto muy importante en el medio ambiente. El cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, la pérdida de biodiversidad o la contaminación del aire, del agua y del suelo son algunas de las más graves manifestaciones de la situación generada.
Al día de hoy, en donde las actividades del ser humano han comenzado a generar estragos en la naturaleza debido al mal uso y abuso de los recursos naturales, es justo que como habitantes de un ecosistema, desarrollemos acciones en pro de preservar nuestro entorno que se ha venido deteriorando y que se ve reflejado en el aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos, los cuales, han venido causando graves devastaciones en algunas regiones del planeta e incluso de nuestro país. Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima, convienen también en que estás han sido muy intensas a partir de la revolución industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se incrementó y es que, si bien es cierto que este tipo de gases son necesarios para la vida en nuestro planeta, actualmente la concentración es tal que están ocasionando que los rayos del sol que son reflejados por nuestro planeta permanezcan más tiempo en nuestra atmosfera generando un aumento de la temperatura de la tierra (calentamiento global). De continuar con las emisiones de CO2 como se ha venido dando en los últimos tiempos, se pronostica que para el 2050 las alteraciones en la capa de ozono sean tales que las consecuencias serán graves para la vida en el planeta.
Urge un cambio en nuestra forma de vida. Es necesario un replanteamiento en el consumo energético basado en los combustibles fósiles, debemos crear una conciencia ecológica basada en el cuidado del medio ambiente que contemple las actividades humanas en armonía con la naturaleza.
Todos podemos hacer algo para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y las consecuencias del calentamiento global. Entre otras cosas, debemos:
1.-Reducir el consumo de energía eléctrica
2.-Utilizar bombillas fluorescentes
3.-Limitar el consumo de agua
4.-Hacer mayor uso de la energía solar
5.-Sembrar árboles alrededor de la casa para reducir el uso de acondicionadores de aire
6.-Reciclar envases de aluminio, plástico y vidrio, así como el cartón y el papel
7.-Adquirir productos sin empaque o con empaque reciclado o reciclable
8.-Utilizar papel reciclado
9.-Caminar o utilizar transportes públicos
10.-Hacer uso eficiente del automóvil
11.-Crear conciencia en otros sobre la importancia de tomar acciones dirigidas a reducir el impacto del calentamiento global
Si generamos un poco de conciencia y ponemos en práctica algunas de estas actividades estaremos contribuyendo en mucho por el bienestar del planeta, si no, estaremos condenando a las futuras generaciones a sufrir las consecuencias.